top of page

¿Percheros? No, gracias.

  • Foto del escritor: marketingana
    marketingana
  • 9 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Entre los recuerdos de mi infancia, siempre tengo presente un gran perchero a la entrada de la casa familiar.

Este perchero, en el mejor de los casos, siempre tenía al menos 6 prendas colgadas, una por cada miembro de la familia.

Como el perchero estaba de cara a la pared y fruto de la comodidad, todos tendíamos a colgar las prendas en un solo lado.

En ocasiones incluso había que hacer ejercicios de equilibrismo para que no fuera tu abrigo el que hiciera tambalear la estructura y hacerlo caer, teniendo que ocuparte del lío que se armaba con todas las prendas por el suelo.

Si bien este pensamiento me causa recuerdos entrañables que se vinculan a mi niñez, personalmente creo que los percheros o colgadores en los recibidores de los hogares conducen a la acumulación de prendas que no se ubican en su lugar asignado.

De esta forma echamos por tierra la buena costumbre de guardar las prendas en su lugar asignado al llegar al hogar, después de una jornada larga de ocupaciones y trabajo.

Efectivamente el recibidor o entrada al hogar es un lugar muy adecuado y accesible para guardar abrigos, bufandas, gorras, paraguas, bolsos, etc… en resumen, todas aquellas PRENDAS que son las últimas que nos ponemos al salir de casa y las primeras de las que nos desprendemos al entrar en ella.

Pero el lugar adecuado no sería el perchero. Sería más bien un armario o una estructura similar en el que las prendas quedasen resguardadas de la vista y evitando que cojan polvo. En el perchero únicamente debería haber prendas durante un tiempo muy frugal.

En las revistas de decoración habitualmente se muestras fotos idílicas con percheros y recibidores milimétricamente ordenados y con prendas delicadamente escogidas para la ocasión y la foto.

Sin embargo, los percheros de la mayoría de los mortales no lucen como en las revistas , y se acumulan artículos y prendas que en ocasiones incluso pertenecen a estaciones del año diferentes.

En resumen, considero que son varios los inconvenientes de este artículo tan popular.

- Las prendas que descansan en ellos días tras días corren el riesgo de acumular polvo y estropearse, especialmente algunos tejidos.

- Normalmente los colgadores, salvo excepciones, se colocan a alturas imposibles para los más pequeños de la casa, limitando su autonomía.

- ​El hecho de tener esas prendas tan accesibles favorece que día tras día y por comodidad, recurramos a esa misma prenda, obviando otras muchas que guardamos en el armario que quizás utilizaríamos más asiduamente.

​- El mismo caso podría aplicarse para los bolsos. Si lo colgamos al llegar a casa sin ni siquiera vaciarlos es casi seguro que al día siguiente no dudemos en optar por ese mismo bolso.

- ​Y para terminar, un perchero lleno de prendas, sombreros, bolsos, etc al entrar en un hogar, estéticamente no resulta una buena opción.

Entiendo que no siempre es posible tener un armario o una estructura similar al entrar al hogar para este tipo de prendas y accesorios, bien por falta de espacio, de medios u otras razones.

Sin embargo, considero que es la forma más práctica, funcional y estética de guardarlas y protegerlas, además de darte visibilidad de todas ellas y facilitarte su uso con mayor frecuencia.

Dime si te ha gustado el artículo o por el contrario hay cosas en las que nos estás del todo deacuerdo. Me será de gran ayuda.


 
 
 
Entradas destacadas
Archivo
Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page