Kids's rooms
- marketingana
- 30 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Son muchas las ocasiones en que visito habitaciones de niños y normalmente todas ellas tienen un denominador común, independientemente que estén más o menos ordenadas.
Y ese denominador común es LA GRAN CANTIDAD DE JUGUETES que hay en todas ellas.
En ocasiones es una cuestión de cantidad pura y dura y en otras es una cuestión de acumulación a lo largo de los años donde no ha existido un proceso de criba en el que se eliminasen los juguetes a medida que el niño se hacía mayor.
Asimismo he observado que cuantos más juguetes hay en una estancia, el tiempo que los niños dedican a cada uno de ellos es menor. Así como los adultos tenemos un sentimiento de ANSIEDAD cuando nos enfrentamos a muchas cosas para hacer al mismo tiempo, los pequeños experimentan ese mismo sentimiento ante una gran cantidad de estímulos todos ellos atractivos, haciendo que salten de un juguete a otro sin apenas detenerse en ninguno de ellos.
Por todo esto, propongo limitar el número de juguetes a los que exponemos a los peques en el hogar. El resultado de esto puede ser muy positivo para ellos. Les permite observar con más templanza y calma los juguetes de los que disponen. Darles nuevos usos a cada uno de ellos. Les permite asimismo fomentar su creatividad puesto que el tiempo que no cubren los juguetes, su CABECITA EMPIEZA A TRABAJAR.
ASÍ QUE MI PROPUESTA ES LA SIGUIENTE: ROTACIÓN DE JUGUETES
El método es sencillo.
1º Retiraremos aquellos juguetes que o bien están rotos, no funcionan correctamente o simplemente no están adaptados a la edad el pequeño. (En caso de haber hermanitos más pequeños los guardaremos para ellos).
2º Observaremos e identificaremos aquellos juguetes con los que más vinculados están en el momento presente y estos serán los que permanecerán en la habitación. El resto directamente los sacaremos de la vista del niño y los guardaremos (Armarios, trastero si se posee, etc...).
3º Periódicamente iremos guardando y sacando juguetes a medida que el niño necesite nuevos estímulos tratando de mantener siempre un número MODERADO de juguetes.
Es básico fomentar la CREATIVIDAD en los niños.
CREATIVIDAD entendida como la capacidad de producir respuestas novedosas y originales ante cualquier tipo de problema. No es una tarea fácil por lo tanto requiere entrenamiento y desarrollo.
Considero que es incluso un DERECHO. El DERECHO A IMAGINAR Y CREAR.

Dime si te ha gustado el artículo o por el contrario hay cosas en las que nos estás del todo deacuerdo. Me será de gran ayuda.